lunes, 7 de diciembre de 2015

Los Nahuas


Los Nahuas son un  grupo de nativos de mesoamerica, que habitan desde México, pasando por Centroamérica, llegando hasta perú, es de los Pueblos Indígenas que se han realizado menos estudios ya que son de reciente organización,  Se derivan de grandes culturas ancestrales provenientes del valle central de México.



Se Calcula que para el año 2012 los habitantes Nahuas en Honduras ascendían a 20  mil habitantes, en diferentes Municipios del departamento de Santa barbara y  Olancho como ser Catacamas, La Guata, El Jano y Gualaco. 

Los nahuas eran nombrados diferente según la región donde habitaban: en México se llamaron Aztecas, en Guatemala Cachiqueles, en El Salvador Pipiles, en Nicaragua Niquiranos o Chorotegas y en Costa Rica Guatusos.


Los Nahual modernos aun conservan muchas de las creencias y tradiciones de sus antepasados, entre estas costumbres destaca el “Tequio”,etimológicamente significa trabajo tributo,  que se refiere a una labor comunitaria, sin cobro alguno,  a la que están obligados todos las personas, con el fin de ayudar a toda la comunidad.



Aún se conservan muchas danzas de la antigüedad, como son las peticiones de lluvia, danza de la tierra, danza tezcatlipoca, y obvio la danza guerrera-chichimeca. Las Danzas Iztacuauhtli (águila blanca) y Yaotecatl (guerrero) son las que más destacan.


un canto Nahuatl




Publicado Por: Marco Valle



Se dice que en el continente americano, uno de los países con mayor población indígena es Guatemala; según datos censales, de una población total de 11’2 millones de habitantes,  4’5 millones se identificaban como indígenas, lo que representa  el 39% del total de la población. No obstante, no se tienen datos confiables pues se tienen censos distintos entre el gobierno de Guatemala y los informes que emite  el  Plan de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD);  independientemente de eso, es indudable que Guatemala es una sociedad indígena en muchos aspectos, tiene una identidad indígena predominante que no ha podido ser borrada a lo largo de la historia.

Los pueblos indígenas  guatemaltecos  son descendientes del pueblo originario maya que se ubicó en la parte sur de México y se extendió a lo largo de Belice y  Guatemala,  por ello es que a la fecha pueden ser identificados con las linaje los siguientes: achí, akateco, awakateco, chortí, chuj, itzá, ixil, jacalteco, kaqchikel, k’iché, mam, mopan, poqomam, poqomchí, q’anjob’al, q’eqchí, sakapulteco, sipakapense, tektiteko, tz’utujil, uspanteko, xinka y garífuna. 








Como se puede ver en el mapa de distribución, las mayores concentraciones se ubican al norte y al occidente de la Ciudad de Guatemala, especialmente en el Quiché, Alta y Baja Verapaz, Sololá, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos. Cerca del 70% continúa viviendo en zonas rurales, mientas que el resto o bien ha emigrado a las ciudades o bien a México y/o a Estados Unidos.

Dada la poca fiabilidad de la información sobre las poblaciones indígenas, resulta un poco difícil ubicar datos que sean realmente representativos, en esta ocasión  y con la intensión de dejar al menos un ejemplo de los mismos compartimos con ustedes lo poco encontrado de los siguientes pueblos indígenas:



                                        EL PUEBLO MAM




Matrimonio Mam






Mujeres Mames






Los mames son una etnia maya que habita principalmente en el noreste de Guatemala (617,171)  y también se pueden ver en el sureste de México(23.632). El vocablo mame se deriva del quiché mam que significa padre, abuelo o ancestro.  En Guatemala al igual que en Belice les llaman así a las deidades de la montaña que riegan los cultivos.


LOS  Q’EQCHÍ

Los kekchí o Q´eqchí, (según la ortografía antigua), son otro de los pueblos mayas de Guatemala y Belice. Para este pueblo la persona Q’eqchi’: individuo de la etnia maya Q’eqchi’  es aquel que reconoce la integralidad del ser humano con el cosmos. Para los y las q’eqchi’es, ésta forma de ver el mundo incluye la relación inseparable de los aspectos racionales y espirituales de las prácticas agrícolas con la madre tierra, así como con los y las  dioses y diosas del cerro (TzuulTaaq’a ).






Actualmente, el pueblo kekchí se encuentra ubicado en el norte Alta Verapaz y el sur de Petén,  su idioma todavía se habla en y es uno de los más hablados por los grupos mayas de guatemala.



                                          
                                                        El Peten  Guatemalteco



Q’ANJOB’AL


De los q´anjob´al se sabe muy poco, quizás por ello se continúa aceptando la explicación dada por los ancianos de la población, cuando dicen que el pueblo q’anjob’al se originó en el centro del Corazón del Cielo y de la Tierra. 








Ellos mismos cuentan una historia muy ligada al proceso de evangelización que la comunidad q’anjob’al, pues dicen que estaba establecida en un lugar llamado Pai Conob que significa “pueblo antiguo”; en cierta ocasión, unos ancianos que paseaban encontraron a la Virgen y fueron a contarlo a los ancianos rezadores, quienes la llevaron al pueblo en procesión y celebraron una fiesta en su honor. Al día siguiente notaron que la Virgen no estaba en la iglesia y la encontraron en el lugar donde la habían descubierto los ancianos. Esto sucedió por cuatro días consecutivos, por eso decidieron quemar copal y encender candelas en el lugar. En ese sector había una cueva y la relacionaron con el hallazgo, por lo que decidieron establecer el pueblo en ese lugar y construyeron una nueva iglesia para la patrona de todos los q’anjob’ales.







Los q’anjob’ales creen que todo depende de un Dios: la vida, los animales, la lluvia, el Sol, las estrellas, la Luna, el fuego y la Tierra. Dentro de la comunidad hay ancianos rezadores, que realizan ceremonias en las cruces del pueblo. En Soloma existen diez cruces, a las que solamente van a orar los señores para pedir por el bienestar de la población; las señoras rezan al pie de una cruz dentro de la iglesia católica.



AWAKATECOS


Para  dar un dato interesante hay que dejar claro que los aguacatecos, o awakatekos, no se autonombran de esta manera tal y como se les conoce, porque esta denominación se refiere a Aguacatán como municipio  utilizado por voces españolas, que significa "lugar de abundantes aguacates".







Los indígenas aguacatecos se autodenominan qatanum, que quiere decir "nuestra gente" en aguacateco, que entre ellos se llama qa'yol, "nuestra palabra". El aguacateco es el idioma por el que se comunican y se entienden estos 31.000 individuos, aproximadamente, que componen la comunidad indígena asentada principalmente en Aguacatán, municipio del departamento Guatemalteco de Huehuetenango; aunque también se pueden localizar algunas minorías en Chiapas y Veracruz, en territorio mexicano.  Esta etnia de origen maya, , está bien relacionados con los chalchitecos, los ixil y los mam







PUEBLOS NATIVOS DE MÉXICO...

En pleno siglo XXI México sigue siendo una nación multicultural  que conserva sus raíces gracias a la existencia de los  diversos pueblos indígenas ubicados a lo largo de todo el territorio nacional.
Sin embargo, como nación nos resulta todavía difícil aceptar la maravilla de contar con estos pobladores ancestrales, y, en muchas ocasiones los pobladores de las grandes ciudades llegamos a desconocer su existencia y por ello  no valoramos la historia y  la riqueza cultural que se ha construido por los pueblos indígenas a lo largos del tiempo.

La sociedad  mexicana actual desconoce que en sus diversos estados,  aún se hablan más de 60 lenguas originarias.  Para muestra veamos este atlas de distribución





Dada la  gran diversidad de pueblos, lenguas y culturas indígenas nos limitaremos a conocer solo algunas de ellas y seguramente despertarán en todos nosotros el interés por conocer de aquellas que por esta ocasión no podemos compartir.  Los pueblos que describiremos a continuación representan solo un breve espacio de las zonas del norte, centro, occidente y sur del territorio mexicano.


LOS MATLATZINCA

Un pueblo representativo de la zona central de la república mexicana es el de los Matlatzincas. Matlatzinca, en lengua náhuatl, significa "los señores de la red" o  "los que hacen redes", en sus orígenes los grupos matlatzincas ocuparon algunas

Festividad
zonas al interior de la región purépecha (ubicada en el estado de Michoacán) poco antes de la llegada de los españoles, su nombre deriva de matlatl: red; zintil: reverencial y catl: gentilicio. Actualmente, el grupo se nombra a sí mismo matlatzinca.

El matlatzinca es de los pueblos indígenas que más desintegración ha sufrido y ha sufrido una reducción importante de sus integrantes; pasó de ser un grupo que ocupaba un amplio territorio en los actuales estados de Michoacán, Guerrero y México, a una sola comunidad denominada San Francisco Oxtotilpan, ubicada en el municipio de Temascaltepec, Estado de México, dicho municipio colinda con dos pueblos de habla náhuatl: San Mateo Almomoloa y San Miguel Oxtotilpan. La población matlatzinca está rodeada de grupos nahuas, y un poco más lejos se ubican los mazahuas y los otomíes.






La lengua matlatzinca está considerada dentro de la rama otomangue, otomí-pame  y en la actualidad, la lengua matlatzinca está desapareciendo debido a que cada vez son menos los hablantes; la mayoría es bilingüe, y muchos hablan castellano, la lengua materna original solo se conserva entre los ancianos y lo niños pequeños. El motivo de esto es la constante migración sufrida ante la necesidad de conseguir el sustento de las familias.


TARAHUMARAS – RARÁMURI

En el norte del país, un pueblo muy representativo son los tarahumaras, quienes a sí mismos  se llaman Rarámuri, que significa corredores a pie; proviene de las raíces: rara (pie) y muri (correr). Para ellos es sinónimo de las personas o los humanos. A  todo aquel que no pertenece a su descendencia, se les ubica como los mestizos (nosotros entraríamos en esta clasificación) y por lo general se nos designaría con el término chabochi, que significa los que tienen barbas. Para diferenciarse de quienes conviven con ellos y comparten su cultura, les otorgan el nombre de napurega rarámuri y por tanto no se clasifican como mestizos.



El pueblo TaraHumara, habita la parte de la Sierra Madre Occidental que atraviesa el estado de Chihuahua y el suroeste de los estados de Durango y Sonora. Comparten el territorio con los pueblos de tepehuanes, pimas, guarojíos y mestizos.  Un dato importante es que, de los grupos originarios de la región es el más numeroso y habita un espacio más amplio que los demás, por lo que a su territorio también se le denomina sierra Tarahumara.


La sierra Tarahumara está formada por elevadas montañas que alcanzan de 2 000 a 3 000 msnm y profundas barrancas. Se le ha dividido geográficamente en Alta y Baja Tarahumara.


Alta  Tarahumara
La lengua tarahumara forma parte de la familia yuto-azteca, que se extiende desde Utah en los Estados Unidos hasta Centroamérica y está considerada junto con el concho y el guarojío dentro del subgrupo cahíta-ópata-tarahumara, emparentado con el subgrupo pima-tepehuano y el cora-huichol. Esto nos da una idea de la gama de intercambios culturales que conforman a este pueblo.
























                                             

LOS KIKAPÚES – KIKAAPOA

Otro  de los pueblos indígenas originarios del norte del país son los kikapúes, quienes a sí mismos  se llaman  Kikaapoa, que significa "los que andan por la tierra". Algunos estudiosos de las culturas indígenas creen que el nombre se deriva de ki wika pa wa: "el que está alrededor" o "el que se mueve, aquí o allá".


Danza Kikapúe

Los kikapúes viven en el lugar conocido como El Nacimiento de los Kikapúes, ubicado en el municipio de Melchor Múzquiz, Coahuila. Este municipio colinda al norte con el municipio de Acuña; al sur con Buenaventura y Progreso; al oriente con Zaragoza, San Juan Sabinas y Sabinas, y al occidente con Ocampo. 




Su lengua pertenece a la familia algonkiniana, originaria de las tribus que habitan en el actual territorio de Estados Unidos, y la hablan todos los miembros de esta comunidad. Dicha lengua es de uso exclusivo para comunicarse entre ellos y consideran que no pueden dejar de hablarla porque Kitzihaiata (Dios) se las enseñó. 



HUICHOLES - WIRRARITARI O WIRRÁRIKA



En la parte centro occidente del país se ubican los estados de Nayarit y Jalisco, mismos en donde se han concentrado el mayor número de poblaciones huicholas. El pueblo huichol se llama a sí mismo Wirrárika o Wirraritari (en plural). Se desconoce hasta el momento si la palabra huicholes proviene de una deformación del término Wirrárika.

Los huicholes habitan en los municipios de Mezquitic y Bolaños, al norte del estado de Jalisco, así como en La Yesca y el Nayar, en el estado de Nayarit, y hay grupos minoritarios en los estados de Zacatecas y Durango.


La cosmogonía del pueblo huichol se puede apreciar en sus centros ceremoniales, a la fecha siguen existiendo cinco en donde se instalan los gobiernos tradicionales: San Andrés Cohamiata (Tateikie), Santa Catarina Cuexcomatitián (Tuapurie), San Sebastián Teponahuaxtlán (Wautia) y Tuxpan de Bolaños (Tutsipa) en el estado de Jalisco, y Guadalupe Ocotán (Xatsitsarie) en Nayarit. 

La lengua  huichola está emparentada con el náhuatl, con el pima,  y el yaqui, que forman parte de la familia yuto-azteca. Tanto el cora como el huichol forman un subgrupo dentro del grupo sonorense. Los huicholes utilizan la expresión tewi niukiyari, que significa "palabras de la gente", para nombrar a su propia lengua.



Veamos un pequeño video sobre la concepción Huichola de la Creación.



HUAVES - MERO IKOOC

Hacia la parte costera del pacífico, se localizan  los huaves, este pueblo indígena es conocido también con el nombre de mareños o huazantecos. El término huave es usado por los zapotecos para referirse a la "gente que se pudre en la humedad". 






Actualmente este grupo habita un litoral del Golfo de Tehuantepec. Las principales poblaciones huaves  se ubican en San Mateo del Mar, San Francisco del Mar y San Dionisio del Mar, municipios que dependen políticamente del distrito de Tehuantepec.

Los huaves clasifican a los hombres en tres categorías: los extranjeros (moel), la gente del Istmo (missig) y el conjunto de poblaciones que hablan el huave y corresponden a la categoría de Mero Ikooc o "verdaderos nosotros".
















Para conocer un poco de la vida actual de esta comunidad indígena les compartimos este interesante video sobre los Ikoots (pueblo Huave) ubicados en el estado de Oaxaca






LENGUAS  INDÍGENAS  DE MÉXICO

Para  dejar una muestra de la representatividad indígena en el México de hoy, les compartimos la lista de la diversidad lingüística existente,   misma que ha  sido concentrada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas en las distintas entidades federativas:

Akateko: Campeche, Chiapas y Quintana Roo
Amuzgo: Guerrero y Oaxaca
Awakateko: Campeche
Ayapaneco: Tabasco
Cora: Nayarit y Durango
Cucapá: Baja California y Sonora
Cuicateco: Oaxaca
Chatino: Oaxaca
Chichimeco Jonaz: Guanajuato

Chinanteco: Oaxaca y VeracruzChocholteco: Oaxaca
Chontal de Oaxaca: Oaxaca
Chontal de Tabasco: Tabasco
Chuj: Campeche, Chiapas y Quintana Roo
Ch’ol: Campeche, Chiapas y Tabasco
Guarijío: Chihuahua y Sonora
Huasteco: San Luis Potosí y Veracruz.
Huave: Oaxaca
Huichol: Durango, Jalisco y Nayarit
Ixcateco: Oaxaca
Ixil: Campeche y Quintana Roo
Jakalteko: Campeche, Chiapas y Quintana Roo
Kaqchikel: Campeche y Quintana Roo
Kickapoo: Coahuila
Kiliwa: Baja California
Kumiai: Baja California
Ku’ahl: Baja California
K’iche’: Campeche, Chiapas y Quintana Roo
Lacandón: Chiapas
Mam: Campeche, Chiapas y Quintana Roo
Matlatzinca: Estado de México
Maya: Campeche, Quintana Roo y Yucatán
Mayo: Sinaloa y Sonora
Mazahua: Estado de México y Michoacán
Mazateco: Oaxaca, Puebla y Veracruz
Mixe: Oaxaca
Mixteco: Guerrero, Oaxaca y Puebla
Náhuatl: Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz
Oluteco: Veracruz
Otomí: Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz
Paipai: Baja California
Pame: San Luis Potosí
Pápago: Sonora
Pima: Chihuahua y Sonora
Popoloca: Puebla
Popoluca de la Sierra: Veracruz
Qato’k: Chiapas
Q’anjob’al: Campeche, Chiapas y Quintana Roo
Q’eqchí’: Campeche y Quintana Roo
Sayulteco: Veracruz
Seri: Sonora
Tarahumara: Chihuahua
Tarasco: Michoacán
Teko: Chiapas
Tepehua: Hidalgo, Puebla y Veracruz
Tepehuano del Norte: Chihuahua
Tepehuano del Sur: Durango, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas
Texistepequeño: Veracruz
Tojolabal: Chiapas
Totonaco: Puebla y Veracruz
Trique: Oaxaca
Tlahuica: Estado de México
Tlapaneco: Guerrero
Tzeltal: Chiapas y Tabasco
Tsotsil: Chiapas
Yaqui: Sonora
Zapoteco: Oaxaca
Zoque: Chiapas y Oaxaca

Publicado Por: Teresa Vallín




No hay comentarios:

Publicar un comentario